jueves, 18 de julio de 2019

En homenaje a La Paz



En el teatro Municipal de Raúl Salmon de la Barra, de la ciudad de El Alto, se presentó la escuela Municipal folclórica de Artes, demostrando al público presente las distintas danzas como ser: el Tata Danzante, la Moseñada, Quena Quena, Kullawada, Llamerada, Morenada, Caporales, la Saya, y otras danzas, en homenaje a La Paz por sus 210 años de gesta libertaria.

lunes, 15 de julio de 2019

Murillo la represión a Katari

Foto/periódico Pukara 
Alegoría a Pedro Domingo Murillo, pintada en 1909. Se distorsiona la verdad histórica. presentando a los opresores como románticos héroes, los dominados deben rendir pleitesía. Ilustración. Liberemos nuestro cerebro conociendo la verdad sobre los “héroes” a quienes el poder colonial quiere que brindemos homenaje.

Como todos los años, este mes la ciudad de La Paz, se engalanará el 16 de julio para recordar a Pedro Domingo Murillo y a los que se conoce como los “protomártires de la independencia”. Es algo que puede parecer banal, pues el poder nos ha acostumbrado en esta fecha a desfiles, horas cívicas, exposiciones y verbenas de homenaje. Sin embargo, debemos estar atentos, pues esta algarabía hace parte de lo que los teóricos llaman “utilización por el Estado de formas de dominación”. ¿Por qué formas de dominación? Porque se da el caso de que en La Paz (y lo mismo en otros departamentos en sus “fechas cívicas” y en Bolivia en su conjunto el 6 de agosto) se persuade a los descendientes de los oprimidos e invadidos a festejar y rendir homenaje a sus opresores.

Esto se logra mediante mecanismos que distorsionan la verdad histórica, ocultando actos fundamentales, modificando otros e incluso creando de todas piezas interpretaciones que poco tienen que ver con la realidad. Esto es importante para justificar y mantener un sistema de dominación. El dominado tiene que acatar y admirar a sus opresores, principalmente a través de sus héroes que se los presenta como sus “liberadores”, sus “bienhechores”. Conseguir la aquiescencia del invadido para mantener la dominación es tarea importante en todo proceso colonial. ¿Cómo se lo consigue?

Uno de los mecanismos es alienar la cultura de los invadidos. Según el investigador mexicano Bonfil Batalla, según un pueblo tenga o no capacidad de decisión sobre sus elementos culturales la cultura puede ser propia, enajenada o impuesta. El sistema colonial reduce y empobrece el marco de la cultura propia de los pueblos indígenas y busca imponer sus propios moldes culturales. Así, es el poder quien decide qué es bueno o malo para los otros. El caso de las fogatas de San Juan, por ejemplo. Esta festividad que se da el 24 de junio en todo el país, es un ejemplo de cultura apropiada. Es decir, el pueblo andino asimiló una festividad por su semejanza con sus propios pará-metros culturales, se apropió de las fogatas de San Juan. Actualmente el poder sataniza esa festividad bajo pretexto de protección del medio ambiente. En realidad, se trata de imponer otras expresiones culturales para esa fecha que el poder pueda manipular a su gusto, como las tertulias con salchichas y demás extravagancias inspiradas en países disímiles al nuestro en cultura. El pretexto de “proteger el medio ambiente” es una excusa válida para una noche, mientras por ejemplo los 364 días restantes del año los carros de la Alcaldía de La Paz continúan envenenando el aire paceño con la contaminación de gases de diésel de sus motores mal calibrados.

El poder también puede enajenar la cultura. Los elementos culturales se vuelven ajenos cuando la decisión sobre ellos es expropiada. Se folklori-zan las manifestaciones culturales y se las promueven con interés comercial ajeno a su sentido original. Es lo que sucede con la Entrada del Gran Poder y el Año Nuevo Aymara, por dar sólo dos ejemplos. Surgieron como iniciativas andinas; ahora los organizadores, los planificadores, son mayormente las instituciones del Estado y del turismo.

Pero un caso en que el interés del poder colonial se ejerce con más saña e infamia es cuando se obliga a los pueblos invadidos y avasallados el respeto y sumisión a los símbolos y héroes de los invasores. Esto se logra distor-sionando la verdad histórica y movilizando amplios recursos de persuasión y compulsión hacia los miembros de las sociedades sometidas, especialmente hacia sus niños y jóvenes. Es lo que sucede en los festejos de los “héroes” y “protohéroes” de la independencia boliviana.

El caso de los festejos a Pedro Domingo Murillo y sus partidarios es altamente ilustrativo. Pero ¿quién era realmente este personaje y qué es lo que en verdad deberíamos rememorar?

Cuando se produjo la rebelión de Túpac Katari en 1781 los españoles contaron, para sofocarla, con el decidido apoyo de los criollos y también de varios caciques. Los criollos (es decir los españoles nacidos en tierras americanas) de ninguna manera se sentían identificados con los indios. Su proyecto no era el de Túpac Katari sino el del colonialismo español. Cuando este poder colonial se desgastó, los criollos aseguraron el relevo, al costo de postergar el proyecto de descolonización indio.

En la rebelión de 1781 no había criollos y en la revolución de 1809 no había indios. “La mayoría de los revolucionarios del 16 de julio de 1809, sin duda fueron los criollos; si bien es cierto, en el levantamiento participaron algunos españoles y mestizos en calidad de soldados, especialmente”.

Lo más importante es que en la revolución de 1781 “los criollos de toda la provincia de La Paz (…) sin distinción de sus situaciones sociales, ideológicas y económicas, se unieron con los peninsulares, mestizos y caciques en la defensa de la causa real para aplastar la rebelión indígena”. Y lo más importante: en esa actitud descollaron Pedro Domingo Murillo y sus compinches de la revolución de 1809.

Veamos el historial de algunos de los “protohéroes”: Juan Ramón de Loayza actuó, durante la rebelión kataristas, como comandante de las fuerzas realistas en los Yungas. Ramón Arias vino de Arequipa con tropas para ayudar a Segurola en la “pacificación” de los indios qotos de Río Abajo; desde entonces se quedó en La Paz y actuó después como revolucionario en 1809. Manuel Cáceres, escribano, participó en la defensa de los dos cercos de la ciudad de La Paz en calidad de soldado voluntario.

Pedro Domingo Murillo fue capitán de la primera compañía de fusileros de las tropas de Juan Ramón de Loayza, acompañándole en su retirada a la “Villa de Cochabamba”. Fue también ayudante mayor en la expedición de Reseguín para romper el cerco de la ciudad de La Paz. Posteriormente fue guardián en la prisión de Túpac Katari.

Pedro Domingo Murillo, nunca tuvo empacho en reivindicar su actitud contra la revolución kataristas. En sus declaraciones ante autoridades españolas indica” de ser constante los servicios que tengo hecho en defensa de la corona y la Patria desempeñando los cargos de oficial.”.

La declaración de Franco Antonio de Guerrero y Oliden, capitán de la Segunda Compañía de los Yungas indica: “en la expedición que se hizo para levantar el sitio en que tenían oprimida los indios esta Ciudad de La Paz vino colocado Don. Pedro Murillo de Ayudante mayor bajo del comando del Señor Comandante general el Coronel de Dragones Don. José Reseguín (…) haciéndose acreedor a la distinción del Jefe como que se le confirieron varias comisiones entre ellas el prendimiento de los Indios Caudillos Coroneles que le verifico con todo honor y satisfacción del comandante Gral.”.

Por declaraciones de Fernando de Irazábal, Ayudante Mayor del Regimiento Pacajes, de Faustino Gómez, Teniente Capitán de la Segunda Compañía de Yungas y del doctor Basilio Catacora, incluidas todas en Documentos para la revolución de 1809, editado en 1954, La Paz, se desprende que Pedro Domingo Murillo fue encargado de la captura de jefes rebeldes, fue carcelero de Túpac Katari y encomendado de llevar uno de sus miembros descuartizados a Chulumani, como escarmiento para los indios.

Pedro Domingo Murillo ratifica estas declaraciones al manifestar él mismo en su declaración, tal como consta en los documentos del Archivo de La Paz a los que hacemos referencia: “…En este campo de las Peñas según los papeles presentados logre la satisfacción de ser uno de los comisionados para el Prendimiento de los Quispes y demás Coroneles, estar al reparo de las guardias en la prisión de Catarí y otras que se fiaron a mi cuidado conociendo mi amo al servicio y el esmero y anhelo con que (desempeñé) mis funciones”.

En resumen: Pedro Domingo Murillo fue miembro de una familia criolla española. Gozó de una situación económica holgada, pues fue propietario hacendado, minero y azoguero. Durante la rebelión kataristas (1781-1782) fue enemigo acérrimo de los indios, luchando en el bando realista como fiel servidor del Rey de España y de la patria peninsular. En estos hechos de armas obtuvo los grados de Teniente Capitán y Coronel por el celo demostrado en destrozar al bando enemigo. Se destacó, principalmente, en peligrosas misiones contra el ejército indio, habiéndosele encomendado por ello el apresamiento de los líderes aymaras una vez consumada la derrota del ejército Aymara. Cumplió esa misión arrestando a varios caudillos, entre ellos Quispe y Mullupuraka. Fue carcelero de Túpac Katari.

El historiador Aymara Inka Waskar Chukiwanka le atribuye, además, ser uno de los autores del descuartizamiento de Túpac Katari, montado en uno de los caballos que para ese efecto se habilitaron. El mismo investigador indica que antes de morir Túpac Katari habría dicho a su cancerbero Murillo y a las autoridades españolas: Tata Intisat jiwtxa, nayxarusti waranqa waranqanakaw sayt’asinipxani, lo que significa: “Yo muero por nuestro padre Sol, después de mí, millones se levantarán”. Por su labor en el descuartizamiento de Túpac Katari este mismo historiador Aymara asevera que Murillo habría recibido recompensa económica del Rey de España.

El esfuerzo del poder colonial por enaltecer a los paladines y “protohéroes” de su independencia no debe cumplir su objetivo de lavar nuestras mentes, de inculcarnos el amor y respeto a quienes fueron más bien nuestros carceleros y asesinos. No debe opacar en nuestras mentes, finalmente, el brillo de nuestros verdaderos héroes: Túpac Katari, Bartolina Sisa, Zárate Willka y muchos otros más. Debe obligarnos a conocer más sobre nuestra historia y sobre la historia de la colonización, utilizando para ello los recursos de investigación veraz que son universales. Así, con la verdad en nuestros cerebros y con la llama de la rebeldía en nuestro corazón podremos culminar la obra de Túpac Katari
Artículo publicado en el periódico Pukara/

La fastuosa entrada folclórica de la zona 16 de Julio

En la fastuosa entrada folclórica de la zona 16 de Julio, de la ciudad de El Alto participaron más 60 fraternidades en sus tres categorías danza pesada, liviana y autóctona; hubo baile, belleza, lujo y colorido de los miles de danzarines.
Además, se contó con la presencia de las autoridades nacionales, departamentales y municipales,  como la alcaldesa, Soledad Chapetón, quien lo calificó a la festividad de “importante y relevante” de la ciudad de El Alto, en donde “fusionamos lo que es la devoción y la cultura” agregó la autoridad.
En la máxima expresión cultural de urbe alteña, hicieron gala las distintas fraternidades como son: la Morenada, Salay, Kullawada, T’inkhu Caporales, Diablada, Llamerada, entre otras danzas y con la participación de miles de folcloristas quienes son la mayoría devotos a la Virgen Carmen.
Según el presidente de Asociación de Folcloristas Bernabé Torrejón,” la entrada dio el inicio en la altura de la gasolinera Genix, continuaran por la avenida Juan Pablo II, avenida La Paz, Chacaltaya, avenida Alfonzo Ugarte, Plaza Libertad de 16 de Julio y termina su recorrido en la Plaza La Paz”.

sábado, 6 de julio de 2019

La pre entrada folclórica en devoción a la Virgen de Carmen


Este sábado se llevó la pre entrada folclórica en devoción a la Virgen de Carmen con la participación de más de 60 fraternidades en sus tres categorías danza pesada, liviana y autóctona.
La pre entrada tiene la finalidad de identificar algunas deficiencias que podría presentare en la fastuosa entrada de Virgen de Carmen, que se llevará el próximo 15 de julio desde las 7: 00 de la mañana en donde se tendrá baile, belleza, y colorido de las vestimentas de distintas danzas y bandas de música.  
Según el presidente de Asociación de Folcloristas Bernabe Torrejón,” la entrada tendrá el inicio altura de la gasolinera Genix, continuaran por la avenida Juan Pablo II, avenida La Paz, Chacaltaya, avenida Alfonzo Ugarte, Plaza Libertad de 16 de Julio y finalizará su recorrido en la Plaza La Paz”.
Además, se tiene previsto contar con la presencia de las autoridades municipales y nacionales como la alcaldesa, Soledad Chapetón, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, entre otros, que estarán presenciando la faustosa entrada de Virgen de Carmen.

XXXII Entrada Folklórica de la UMSA

La entrada Folclórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se realizó este sábado con la participación de más de 70 fraternidades...