sábado, 29 de junio de 2019

“Combinación de colores” en la confección de la ropa de Salay



La danza de Salay se caracteriza por su alegría, zapateo ágil y coqueteo de pareja. El hombre busca ganar a la cholita con movimientos graciosos, mientras la mujer mueve su pollera. En vez de usar pañuelo como en huayño y cueca. En esta danza se usa el sombrero para seducir a la pareja.

María Monroy de bordados “Arcoíris” nos cuenta sobre la confección de la ropa de salay “primeramente hacemos un modelo y sobre eso confeccionamos al gusto del cliente y tiene diferentes detalles como ser: cinta, el combinado de colores y degrades”. Su costo para el flete varía dependiendo del usuario si es “para colegio pareja es 40 bs” y para las fiestas “por pareja es de 100 bs”.

El término Salay no tiene significado propio y se trataría de un piropo en idioma quechua, algo así como "Viditay", traducido en español seria “cariño mío”. Salay es una recopilación de las fiestas de ciertas comunidades de los valles de Bolivia: Cochabamba, potosí Chuquisaca. En Villa Serrano departamento de Sucre, así como en Potosí es conocido como Salaque que se baila al son de tonadas interpretadas por varones y mujeres que combinan versos al ritmo del charango

viernes, 28 de junio de 2019

Todo un arte la confección del traje de moreno


En las distintas fiestas de la ciudad de El Alto, y en la festividad de Virgen de Carmen en donde se muestra la elegancia, diseños y coloridos de las danzas pesadas como son: los morenos, achachis y galanes que son los que más se distinguen de las demás danzas, por su confección de manera artesanal.
Hugo Hilari, es el bordador de “Señor de Mayo” quien ya trabaja bastante tiempo en la confección de los trajes de morenos, nos cuenta que es todo un arte para su elaboración “primero se coloca el bastidor, luego se adorna y finalmente se arma” y se tarda aproximadamente un día en el armado de las chaquetas, charretera, falda, pollerón que va acompañado por una máscara.
La danza imitaba la representación de la rebelión de los esclavos en largas caminatas desde las minas de potosí y Oruro hasta los puertos de embarque, el ruido de las cadenas el chirriar de las ruedas de la carreta, junto con el matraqueo de los pasos de los esclavos “negros”. así se constituye la cadenciosa danza de moreno.  
Además, Hilari nos dice que los jóvenes más llevan la ropa de achachis y el galán; mientras los trajes de moreno llevan las personas adultas; asimismo el alquiler del traje de moreno varía dependiendo del lugar y la distancia que se lleva, por ejemplo, si es en la ciudad su costo es de 80 bs y a los lugares más alejados es de 150 hasta 180 bs.

domingo, 23 de junio de 2019

LA NOCHE DE SAN JUAN PARA COMPARTIR EN FAMILIA


En la ciudad de El Alto, la fiesta de San Juan es una oportunidad para que grupos de amigos y familiares se reúnan y compartan diferentes tradiciones y costumbres, como la fogata y la pisada de brasas que aún se preservan como parte de la cultura alteña.

La fiesta de San Juan es una de las fechas más esperadas por la población alteña, pues es aprovechada por grupos de amigos y de familia para compartir degustando alguna comida y bebidas, pese a la restricción de las fogatas, que eran uno de los elementos centrales de esta festividad.

También se conoce como la noche más fría del año, al parecer, en esta oportunidad retomará esa condición. El clima frío se presta para compartir una amena charla, degustando panchitos, chorizos y diversas carnes a la parrilla, junto a bebidas como el vino, wiski, y otros tragos con o sin alcohol en alguna casa o departamento, aunque también hay quienes prefieren celebrar en discotecas y bares.

Pese a los cambios en las costumbres y algunas normativas que van en contra de las tradiciones (como la prohibición de las fogatas), San Juan se mantiene vigente en la agenda de los alteños y bolivianos en general.

viernes, 21 de junio de 2019

Orígenes del Año Nuevo Aymara


En la actualidad se celebra el “Año Nuevo Andino Amazónico”, que antes fue más conocido como: Willka Kuti, Machaq Mara o Inti Raymi, incluso se pone la fecha el 21 de junio como Año Nuevo Aymara 5.527 y se realiza rituales en diferentes sitios sagrados en Bolivia. Pero antes recordemos como surgió esta ceremonia. Tiene sus orígenes a finales de los años 70 e inicios de los 80 del siglo XX. Surgió por iniciativa de un grupo de estudiantes indígenas aymaras del Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA) como miembros de la segunda generación de ese partido político.
Los personajes de este hecho histórico fueron Germán Choque Condori y Moisés Gutiérrez Rojas, quienes trabajaron junto a otros estudiantes, en la refundación del MUJA tras conocerse en la Carrera de Filosofía de la UMSA, en un tiempo en el que enarbolaran la identidad Aymara era parte de una lucha que se desarrollaba en un escenario difícil y complicado, donde había que enfrentar las taras de la casta “blanco- mestizo”.

Moisés Gutiérrez, recuerda que en una de esas conversaciones salió el tema de tener un año nuevo propio. “Al hablar de temas históricos habíamos considerado en una ocasión: si los judíos tienen su año nuevo judío y los chinos también tienen su año nuevo, y nosotros como aymaras también tenemos que tener un año nuevo (…) debería haber esa celebración”.

Entre 1978 y 1979, German Choque, había elaborado “los primeros borradores” de un calendario que recién logró publicar el año 1981 bajo el título de “MARAWATA. Ensayo del calendario Histórico Indio, 5to Sol 489”.El nombre que el autor le dio a su trabajo empieza con la unión de dos palabras, una Aymara (mara) y otra quechua (wata), que quieren decir año, y junto al resto del título y el contenido del trabajo expresan la intención de justificar la celebración de un año nuevo propio, inspirado en el Inti Raymi que se celebraba en el incario, y en la actualidad según el estudio estaríamos en el año 160.527.

Choque, buscaba encontrar “evidencias” y la conciencia de los indígenas de algo que él consideraba una “práctica milenaria” y propia del lugar, pero solo encontró rechazo ante sus propuesta de celebrar un año nuevo propio el 21 de junio. Aun así persistió en su intención al siguiente año volvió al lugar con otros miembros del MUJA. Choque también menciona que, en 1981, los jóvenes de MUJA, afanados por realizar un año nuevo propio y viéndose a sí mismos como jóvenes inhabilitados para hacer la ceremonia buscaron alguna persona mayor que pueda hacerlo por ellos.

En 1982, un año después de la experiencia de buscar una persona mayor para el ritual y de “conformarse resignadamente” con el yatiri Rufino Paxi, los jóvenes del MUJA volvieron a Tiahuanaco. Choque menciona “portando un par de Wiphalas llegamos al pueblo de Tiahuanaco donde preparamos el ritual e invitamos al hermano Rufino Paxi (…), listos para recibir los primeros rayos del sol, los jóvenes del MUJA, junto al yatiri Paxi, se dirigieron al centro arqueológico de Tiahuanaco. Estuvimos descalzos y con las palmas de las manos hacia arriba y hablando de todas las cosas que habíamos hecho y lo que pensábamos hacer, recibimos la fuerza y la energía de los rayos sagrados del Tata Inti voceando con fuerza y energía “Jallalla Mara t’aqa”, “Jallalla Machaq Mara”, “Jallalla Inti Raymi”, “Jallalla Tawantinsuyu” y otros Jallallas.

Esa ceremonia podría ser considerada como el nacimiento que en la actualidad es conocido como Año Nuevo Andino Amazónico. Se había efectuado luego de transcurrir un tiempo previo, un periodo de inicio, entre 1978 y 1981, desde que en las conversaciones del refundado MUJA surgió la idea de tener un año nuevo propio y de visitar Tiahuanaco, además de que por entonces German Choque había elaborado un calendario como justificación de la ceremonia y que él consideraba expresión autentica del Inti Raymi.

Es pertinente añadir que esta celebración fue posicionándose en la segunda mitad de los años 80, en un tiempo en el que el multiculturalismo se volvía en la referencia ideológica máxima para el trato con los “otros”, en el caso de Bolivia, para con los “indios”. Las políticas de la diferencia ganaban terreno ofreciendo recursos y se basaban en una serie de estudios y eventos, que tienen sus antecedentes en los años 70, promovidos por organismos internacionales. Se trataba de buscar diferencias de “naturaleza” cultural, rentables para los operadores locales y que pudieran servir de excusa en un trabajo de “preservación y respeto a las diferencias” sin cuestionar como esas diferencias habían ido formándose en situaciones concretas.

Por lo expuesto hasta aqui, queda claro que la celebración que se hace cada 21 de junio, y que ahora se llama “Año Nuevo Andino Amazónico”, nació a finales de los años 70 e inicios de los 80. Por aquel entonces, las diferencias entre indianistas y kataristas habían llegado no solo a formalizarse sino a un nivel de confrontación, y hubieron jóvenes que estaban íntimamente vinculados a estos movimiento, como los del MUJA. Fueron estos jóvenes, destacando entre ellos German Choque, quienes dieron vida a una ceremonia hoy considerada “ancestral”. Por lo tanto, no se trata de un fenómeno ajeno a los procesos históricos o que responda a una imaginada “memoria larga”, aunque sus propios promotores la hayan presentado como una “práctica milenaria”.

El llamado Año Nuevo Aymara, no nace como iniciativa de quienes han administrado casi hereditariamente el actual Estado Plurinacional de Bolivia, sino de entre quienes fueron marginados por ese mismo Estado en ese tiempo y en esa condición desarrollaron sus iniciativas, pero lo fundamental, sus orígenes es un ejemplo, como otros, y de como un pueblo muestra sus bríos de vitalida
d no en la forma en la que repite su cultura heredada del pasado, sino en la capacidad de rehacerse a sí mismo, de reinterpretar y resignificar su cultura.

Fuentes consultadas:
Inka Waskar Chukiwanka, Origen del actual Año Nuevo Andino Amazónico. En Pukara nº 119, 2016. Disponible en: http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-119.pd

Entrevista a Moises Gutierrez: Origenes del año nuevo Aymara
https://m.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1FcEwxynvxvjVihXMmJbUHcLvce3mLq5QlCua_OPSgvvBjtgRSYO2l-fc&feature=youtu.be&v=aL6nZUgXheM

Pedro Portugal y Carlos Macusaya, El indianismo katarista. Una mirada crítica, FES, La Paz-Bolivia, 2016. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/bolivien/12424.pdf

TIAHUANACO CENTRO DE LA CEREMONIA DEL AÑO NUEVO AYMARA



En Bolivia se celebra el Año Nuevo Andino Amazónico cada 21 de junio con la celebración ancestral denominada Willka Kuti o Inti Raymi, el retorno del sol. El Año Nuevo Aymara 5527, fue recibido en más de 200 sitios sagrados, y uno de los lugares de la ceremonia fue en el sitio arqueológico Tiahuanaco, en donde participaron las autoridades originarias, municipales y nacionales.  
El presidente Evo Morales, dijo que “estar en Tiahuanaco en solsticio, es para recibir mucha energía y fuerza para servir al pueblo boliviano” asimismo Morales informó, que el Año Nuevo Andino Amazónico es reconocido por el mundo y declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como “día internacional del solsticio”.  
En cuanto a expresión de la unidad del patrimonio cultural y de tradiciones centenarias, ayuda considerablemente a fortalecer los vínculos entre los pueblos a partir de “respeto mutuo y los ideales de la paz y buena vecindad”; también se tomó en cuenta a los pueblos indígenas, que celebran diversas rituales y ceremonias solares como inicio del año nuevo, con el motivo del solsticio.
En 21 de junio los pueblos indígenas celebran “Machaq Mara”, pertenecientes a las civilizaciones que datan de la antigüedad y han demostrado comprender a lo largo de la historia que la convivencia entre seres humanos y la naturaleza promueve una relación mutuamente beneficiosa

sábado, 15 de junio de 2019

ESPLENDOR Y COLORIDO EN LA FESTIVIDAD DEL GRAN PODER




Este sábado se llevó la fastuosa entrada de Jesús de Gran Poder en donde participaron miles de folcloristas en diferentes danzas pesadas, livianas y autóctonas mostrando al público presente el lujo, belleza, alegría, esplendor y el colorido de sus vestimentas, al compás de las bandas de música.

La Ministra de Culturas y Turismo Wilma Alanoca, denominó como “expresión cultural” a la festividad y resalto el trabajo de los artesanos en la elaboración de las vestimentas de los danzarines  y de la misma manera dijo que “el ministerio de Culturas presentó en el año 2017 documentos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),para que  sea declarada el Gran Poder como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Se espera los resultados favorables en los próximos meses.

Según el historiador Héctor Callisaya la festividad, tradicional y costumbrista de La Paz, tiene su origen en la “populosa zona del Gran Poder, conocida como el barrio de Chijini.  Esta celebración registra una extraordinaria demostración folklórica en honor de la imagen (en lienzo) que se venera en el Templo ubicado en la calle Antonio Gallardo”. Al pasar los años la entrada fue creciendo y cada año participan más fraternidades.

La entrada inicio en la avenida Baptista, pasó por las avenidas Buenos Aires, Vicente Ochoa, Gallardo, Illampu, plaza Eguino, avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz, y Camacho hasta llegar a la avenida Simón Bolívar de La Paz donde concluye el recorrido. Además, participan “73 fraternidades, más de 7.000 músicos, y 40.000” danzarines aproximadamente, según Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder.

viernes, 7 de junio de 2019

FERIA ARTESANAL ALTEÑA




En la Avenida Sucre, cerca de la Universidad Pública de El Alto se instaló la feria artesanal, en donde se venden a la población general diferentes prendas artesanales y munchas de ellas hecho a “mano” como nos dice la doña Juna Paja, quien realiza vestidos de Alpaca y   en un día elabora “dos vestidos”.

De la misma manera, Nayely Tapia Callisaya ofrece, a la población diferentes prendas confeccionadas por ella y nos cuenta el proceso de elaboración que varía dependiendo de la prenda, por ejemplo, del vestido se tarda a aproximadamente “tres semanas” y el costo de estas prendas artesanales es de 85 hasta 110 Bs. y también hay precios económicos de 20 a 30 Bs como son las gorras, chalinas, carteras, etc

DIBUJOS ARTÍSTICOS EN HOMENAJE A LOS LÍDERES AYMARAS






En las torres de la Línea Azul del se puede observar algunos dibujos artísticos con pintura, representados a los líderes indígena aymaras, las figuras Tiahuanacota y personajes históricos, del año 2003 “guerra de gas”. En donde las protestas fueron dirigidas por los representantes campesinos y mineros de nuestro país, exigiendo al gobierno que no se venda los hidrocarburos.

Actualmente en la ciudad de El Alto cuenta con tres líneas de teleféricos en funcionamiento y una de ellas es el transporte por cable mi teleférico, de la Línea Azul, donde la población alteña tiene la posibilidad de transportarse de un lado a otro, principalmente los días jueves y domingo, donde hay mayor cantidad de afluencia de usuarios y es una de las obras importantes que tiene la ciudad de El Alto.

jueves, 6 de junio de 2019

CENTROS CULTURALES Y BIBLIOTECAS MUNICIPALES



DISTRITO 1
Centro Cultural y Biblioteca
“Parque Vial infantil”
Zona Villa Exaltación

DISTRITO 2
Centro Cultural y Biblioteca
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”
Zona Santiago II “Plaza El Minero”
Centro Cultural y Biblioteca
“Villa Bolívar D”
Zona Villa Bolívar “D”
A una cuadra de la plaza 24 de julio
Centro Cultural y Biblioteca “Prefectural”
Zona Prefectural
Camino a Viacha, Extranca calle 135
Biblioteca “Oro Negro”
Calle 2/E-1
(Centro Infantil y Sede Social)
Zona Oro Negro

TALLERES GRATUITOS EN:
Danza clásica
Danza folclórica
Canto-teatro
Poesía-música
Guitarra-Charango    
Violín
Artes plástica

DISTRITO 3
Centro cultural y Biblioteca “Illimani”
Zona Romero Pampa
Camino a Viacha, Extranca calle 135
Centro Cultural y Biblioteca
Mururata   UTASA
Zona Mururata
Plaza Central parada I Rojo

DISTRITO 4
Centro cultural y biblioteca
“Brasil”
Zona Brasil
Sobre la plaza Brasil (sede social)
A unas cuadras de la Extranca de Rio Seco


DISTRITO 5
Centro Cultural y Biblioteca
“Villa Esperanza”
Zona Villa Esperanza
Plan y vivienda, a dos cuadras del complejo
Fabril (sede social)

DISTRITO 6
Centro Cultural y Biblioteca
“16 de Julio”
Zona 16 de Julio
Plaza libertad teleférico azul
CENTRO INTEGRAL
Alto lima- primera sección
Lado Cancha Alambrado






Fuente/ Dirección Municipal de Culturas El Alto.

ARTES PLÁSTICAS CONSIDERADA COMO LA MANIFESTACIÓN CULTURAL




El director de La carrera de Artes Plástica de la Universidad Pública de El Alto, David Morín considera a ese campo artístico, como parte de la “cultura” porque esta constituido por los elementos como: “la escultura, pintura, dibujo gravado y cerámica”. Por tanto, la carrera tiene la misión de formar a los estudiantes como artistas.
La autoridad menciona que existe dos especialidades dentro de la carrera que es la “pintura y la escultura”, en donde los estudiantes tienen la posibilidad de especializarse en una de ellas, a partir de sexto semestre y mostrar habilidades materializado en la escultura y sus trabajos puedan ser vista por la población en eventos, concursos y exposiciones.
Los estudiantes que elijan la mención de la pintura aprender a componer “cuadros un poco más grandes y temas más complejos y trabajar con las técnicas de olio, acrílico, acuarela, el temple, son técnicas que ellos ya tendrían que dominar y también estamos enseñando la pintura mural”.
En cuanto a la escultura “trabajamos el modelado, el retrato, busto y después se trabaja con materiales mucho más complejo la soldadura en metal, trabajar con fierros y con composiciones más dinámicas de esculturas monumentales, que pueda representar a los personajes de la historia” y la sociedad tiene la posibilidad de conocer a través del medio de la escultura.    
Por tanto, la carrera también cuenta con Instituto de Investigaciones donde los estudiantes y profesionales trabajan de manera conjunta con proyectos que tiene que ver con la recuperación la cultura pre colonial por ejemplo la cultura: “Tiahuanacota, Chiripa”, y dentro de ello la recuperación de las cerámicas, y el turismo comunitario a partir de lo que son  las Artes Plástica

lunes, 3 de junio de 2019

EL TEATRO RAÚL SALMÓN

                   


En la ciudad de El Alto, se encuentra uno de los lugares más importantes para realizar actividades artísticas se trata del teatro Raúl Salmon, está ubicado en la Ex alcaldía Quemada, en donde se lleva diferentes manifestaciones culturales, principalmente en el ámbito de las tablas (teatro).

El Raúl Salmon quien fue escritor, periodista y actor del teatro en el siglo XX y realizo una treintena de obras relacionados con su profesión, donde mostro su talento para ser: actor y director, sin duda también él fue quien forjó el teatro nacional, durante muchas décadas, y la personalidad de Salmón estuvo vigente como un emblema en el ambiente sociocultural

XXXII Entrada Folklórica de la UMSA

La entrada Folclórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se realizó este sábado con la participación de más de 70 fraternidades...